Press "Enter" to skip to content

Costos Ocultos al Arrendar un inmueble: Lo que Necesitas Saber

Si estás considerando arrendar una propiedad, es fundamental tener en cuenta que los gastos no se limitan al costo de la mudanza y al canon de arrendamiento mensual. Existen otros costos adicionales que deberás cubrir, los cuales pueden variar dependiendo de las condiciones del contrato y de las gestiones que requiera el arrendador o la inmobiliaria.

A continuación, te contamos algunos de estos gastos para que tengas una idea clara de lo que podrías desembolsar más allá del valor mensual del inmueble que deseas arrendar:

1. Estudio de Capacidad de Pago
Cuando decidas arrendar una vivienda, uno de los primeros gastos que deberás enfrentar es el estudio de capacidad de pago, tanto para ti como arrendatario, como para cualquier codeudor o persona que sirva de referencia. Este estudio es realizado por una aseguradora, este valor incluye la evaluación de los ingresos mensuales y la solvencia del inquilino, y para ello se requieren documentos como extractos bancarios, declaración de renta, contrato de trabajo, cartas de nómina, entre otros.
2. Comisión de Colocación del Contrato
Otro gasto importante a considerar es la comisión de colocación del contrato, que generalmente es gestionada por el corredor inmobiliario. Según la costumbre mercantil en la ciudad de Medellín, esta comisión corresponde al 20% del valor mensual del arrendamiento, y se paga únicamente una vez al inicio del contrato.
Por ejemplo, si el valor del arriendo de un apartamento es de 1.5 millones de pesos mensuales, deberás desembolsar 300.000 pesos adicionales solo al inicio del acuerdo.
¿Son legales estas prácticas?
La dirección jurídica de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, aclara que estas prácticas son completamente legales y forman parte de los procedimientos necesarios para formalizar el contrato de arrendamiento, la comisión de colocación es una costumbre mercantil certificada por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Es importante mencionar que en Colombia no existe una legislación específica que regule el monto exacto de las comisiones que pueden cobrar los agentes inmobiliarios, ni en qué momento deben ser pagadas. Este tipo de actividad está regido por las condiciones del mercado, lo que implica que los valores de las comisiones están sujetos a la libre oferta y demanda. Por lo tanto, un agente de finca raíz tiene la libertad de fijar el costo de sus servicios profesionales, considerando factores como la calidad de la gestión, su experiencia y la infraestructura de la empresa que representa.
3. Seguros Inmobiliarios
Finalmente, otro gasto que debes tener en cuenta son los seguros inmobiliarios, algunas inmobiliarias suelen cobrar una cuota mensual a los propietarios para cubrir los gastos asociados con seguros que protegen tanto al propietario como al inquilino. Estos seguros pueden cubrir situaciones como el impago del arrendatario o daños a la propiedad.

En Rodrigo Betancur S.A., contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados y con una vasta experiencia en el mercado inmobiliario. Nos destacamos por brindar un servicio personalizado y de confianza, asesorando tanto a arrendadores como a inquilinos a lo largo de todo el proceso de arrendamiento. Sabemos lo importante que es contar con un respaldo sólido al momento de tomar decisiones tan trascendentales como arrendar un inmueble, y por eso nos aseguramos de ofrecer una gestión transparente, eficiente y ajustada a las mejores prácticas del sector.

Nuestro compromiso es garantizar que cada parte del proceso sea claro, seguro y beneficioso para todas las partes involucradas, brindando la tranquilidad de que todo se maneja con responsabilidad y profesionalismo.

Conclusión

Al arrendar una vivienda, es esencial que tengas en cuenta no solo el monto mensual del arrendamiento, sino también los gastos adicionales que pueden surgir durante el proceso. Estos costos no son opcionales, sino parte del procedimiento para asegurar un contrato de arrendamiento adecuado tanto para el arrendador como para el inquilino. Si bien algunos de estos gastos pueden parecer elevados, son prácticas legales y comunes en el mercado inmobiliario colombiano, por lo que es importante estar preparado financieramente para afrontarlos.

Contar con un aliado experto en el sector, como Rodrigo Betancur S.A., te permitirá navegar con mayor seguridad en este proceso, asegurando una experiencia tranquila y exitosa.

Comments are closed.