Si estás considerando solicitar un crédito en este artículo, aprenderás acerca de la capacidad de endeudamiento, cómo calcularla y por qué es fundamental para tomar decisiones financieras acertadas.
Para ello, debes realizar un balance financiero sobre tus ingresos: gastos actuales, deudas vigentes y gastos fijos, ten en cuenta los intereses que vas a pagar por el crédito que vas a solicitar.
Que es la capacidad de pago?
La capacidad de pago mide hasta cuánto se puede endeudar una persona o una empresa y se calcula restando los gastos totales (GT) de los ingresos habituales (IH), y lo que sobre, es la capacidad de pago (CP) mes a mes.
Y la capacidad de endeudamiento?
La capacidad de endeudamiento es la cantidad máxima de deuda que puedes asumir basada en tu ingreso mensual, gastos y otros factores financieros. Es una métrica clave que determina la viabilidad de una inversión en vivienda y tu capacidad para manejar las obligaciones financieras asociadas.

Para calcular tu porcentaje de endeudamiento debes seguir estos pasos:
Paso 1: Identifica tus ingresos mensuales. Por ejemplo, salario, ganancias ocasionales, pensiones, etc., y súmalos.
Paso 2: Luego, haz esto mismo pero con todos tus gastos fijos y variables.
Paso 3: Al valor que obtuviste de todos tus ingresos, réstale el monto de tus gastos totales.
Paso 4: Finalmente, multiplica esta cifra por 0,35.
Por ejemplo, imagina que tienes un salario mensual de $2.000.000 pesos y que tienes gastos fijos mensuales de $1.000.000 pesos, quieres solicitar un préstamo por $800.000, entonces:
$2.000.000 – $1.000.000 = $1.000.000
$1.000.000 * 35% = $350.000
La cuota del nuevo préstamo no debería exceder los $350.000 pesos.
Consejos para mejorar tu capacidad de endeudamiento
- Mejora tu historial crediticio pagando tus deudas a tiempo y evitando tener un alto nivel de endeudamiento.
- Reduce tus gastos mensuales innecesarios, al tener mas ingresos disponibles tu capacidad de endeudamiento aumentará.
- Aumenta tus ingresos buscando fuentes adicionales o mejora tus habilidades para acceder a mejores oportunidades laborales.
La clave esta en tener control sobre tus finanzas, contar con una excelente planificación y ser consciente de las consecuencias que trae tener altos niveles de endeudamiento.
Comments are closed.