Press "Enter" to skip to content

Electrodomésticos y dispositivos electrónicos también se reciclan, ¿lo sabias?

Hoy en día es bastante común ver como más personas se suman a iniciativas con el fin de vivir de manera sustentable y reducir la huella ecológica, centrandose en su mayoría en la disminución del consumo de plástico o energía, y esto esta muy bien, sin embargo es importante saber como reciclar y desechar adecuadamente aparatos eléctricos y otros objetos cumunes de nuestro hogar.

Aparatos electrónicos:
Este tipo de dispositivos son una fuente significativa de desechos peligrosos, teléfonos celulares, computadoras, impresoras y televisores, contienen materiales valiosos que pueden ser recuperados y reutilizados, pero también hay componentes que son tóxicos si no se manejan correctamente, para ello sugerimos buscar los programas de reciclaje electrónico de tu zona, tambien puedes recurrir a tiendas de electrónica y fabricantes que aceptan dispositivos usados para su reciclaje.
Si tu dispositivo todavía funciona, considera donarlo a una organización benéfica o a un programa de reutilización, esto puede ser gran ayuda para quienes no tienen la posibilidad de comprar uno nuevo.

Baterías:
Las baterías son muy comunes en nuestros hogares, asegúrate de separarlas de otros desechos.
Si tienes pilas alcalinas: Muchas tiendas de electrónica o supermercados tienen contenedores de reciclaje de pilas alcalinas.
Pilas recargables: Las pilas recargables, como las de los teléfonos celulares y las laptops, a menudo se pueden devolver a los fabricantes o llevar a tiendas para su reciclaje.
Baterías de Plomo-Ácido: Estas se encuentran comúnmente en automóviles. Puedes llevarlas a un centro de reciclaje de baterías incluso muchos de los distribuidores aceptan la batería usada.

Electrodomésticos:
Refrigeradores, lavadoras y hornos, contienen materiales valiosos y, a menudo, productos químicos nocivos. Cuando quieras deshacerte de uno de ellos puedes considerar venderlo o donarlo si aun sigue funcionando.
También es común que las autoridades locales realicen programas de recolección de desechos electrónicos de grandes dimensiones.

Además de estos dispositivos o electrodomésticos, existen otros objetos que debemos reciclar de manera adecuada, tal es el caso de las lámparas compactas fluorescentes y tubos fluorescentes. Contienen mercurio y deben ser reciclados en lugares designados, los medicamentos vencidos no los tires por el desagüe ni a la basura, en las farmacias, hospitales ofrecen opciones para su eliminación segura, los aceites de cocina usados debes ecogerlo en un recipiente y deposítalo en un punto de recogida de aceites usados, pinturas, solventes y productos químicos domésticos como el amoníaco, pesticidas, fertilizantes y herbicidas deben ser llevados a un centro de eliminación de productos químicos peligrosos, el papel de aluminio limpio y libre de alimentos puede reciclarse, pero es importante asegurarte primero de enjuagarlo y eliminar cualquier residuo de alimentos, los aerosoles como los desodorantes y productos de cuidado personal contienen productos químicos inflamables y deben ser reciclados o desechados de acuerdo con las regulaciones locales, neumáticos usados pueden ser peligrosos para el medio ambiente, consulta en los talleres locales cuales ofrecen reciclaje de neumáticos.

Al reciclar o desechar adecuadamente estamos contribuyendo a la sostenibilidad de nuestro planeta, recuerda que cada pequeño esfuerzo cuenta.

hogar #reciclar #medioambiente #tips #calidad #AsesoriaInmobiliaria #BienesRaices #house #YoElijoRbsa #inmobiliaria #asesorinmobiliario #inmobiliariamedellin #propiedadraiz #agenciainmobiliaria #Medellín #arrendamos #propiedades #arrendamiento #socialmedia #trend #YoArriendoConRbsa #vivienda

Comments are closed.