Press "Enter" to skip to content

Escrituración de un Inmueble

La escritura es el documento legal en el que se establece quién es el propietario de un inmueble, sus obligaciones y derechos, se elabora en una notaria y sirve para formalizar la compraventa de una vivienda u otro tipo de inmueble, una permuta, hipoteca, cancelación de hipoteca, entre otros.

En una compraventa, tanto comprador como vendedor deben dirigirse a una notaria y solicitar el servicio de escrituración, proceso que se hace en los siguientes pasos:

  1. Declaraciones: Es lo que las partes quieren declarar ante el notario (la compra y venta de un inmueble).
  2. Transcripción: Se deja por escrito lo que las partes declararon al notario.
  3. Lectura y aceptación: Escuchan y aprueban el texto antes de firmarlo.
  4. Firmas: El notario y las partes involucradas (comprador y vendedor) firman el documento.

La escritura pública de venta debe especificar los límites de la propiedad, la cédula catastral, número de matrícula inmobiliaria, certificado de tradición y libertad y el precio de la compraventa.

Documentos:

• Fotocopia y documento de identidad original del comprador y vendedor.
• Comprobante de pago del impuesto predial del año vigente.
• Paz y salvo de valorización.
• Paz y salvo de la administración (si el inmueble pertenece a un régimen de propiedad horizontal) y copia del reglamento del conjunto o edificio.
• El vendedor debe llevar copia de la escritura de adquisición y un certificado de tradición y libertad vigente.
• Si el inmueble es nuevo, la constructora debe presentar otros documentos.
• Si tiene afectación de vivienda se puede cancelar en la escritura de venta.
• En caso de tener patrimonio inembargable y si hay menores, solo se puede cancelar con sentencia judicial.

Costo:
El costo de este trámite depende de las tarifas notariales, que son definidas cada año por la Superintendencia de Notariado y Registro. También, debes tener en cuenta el pago del impuesto de retención en la fuente y el valor de la copia de la escritura.

Una vez realizada la escritura pública en la notaria, esta debe registrarse en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de la ciudad o municipio para que el inmueble cambie oficialmente de propietario.

Si requieres asesoría para la compra-venta de un inmueble, contacta a nuestro equipo de colaboradores, quienes te atenderán con todo e gusto, manejamos inmuebles en diferentes sectores de la Ciudad.

Comments are closed.