Press "Enter" to skip to content

Recomendaciones para adquirir vivienda propia

Lo primero que debe ser consciente es que si va a adquirir una deuda para comprar casa, sea con buenas condiciones. Para eso, recuerde verificar su situación económica y si puede ser beneficiario de alguno de los programas del Gobierno para comprar vivienda.

Lo primero es revisar que el inmueble que quiere comprar esté libre de embargos, hipotecas o contratos de arrendamientos, pero también debe verificar que las características de la vivienda no lo van a obligar a invertir en reparaciones o poner en riesgo su inversión.

1. Evalúe su capacidad económica: Antes de comprar una vivienda es importante realizar un análisis para saber que tanto se puede endeudar, es decir, determinar su capacidad de endeudamiento y establecer qué tipo de crédito y en qué plazos puede fijar su hipoteca.

2. Recuerde que son dos etapas de pago: el primero, la cuota inicial que es un desembolso cercano al 30% de valor total del inmueble y la segunda parte es el 70% restante. Por esto debe calcular la fecha de entrega de la propiedad para que tenga el tiempo necesario para reunir ese primer pago.

3. Evalúe qué producto le conviene más: un crédito hipotecario o un Leasing Habitacional.

4. Revise las tasas de interés: Es muy importante que antes de firmar un crédito tenga en cuenta las tasas de interés que ofrece cada una de las entidades, para que usted pueda tener un ahorro con la disminución de las mismas. Recuerde que existen 2 tipos de tasas fija o variable (UVR), revise cuál le conviene más.

5. Haga cálculos de la duración de su crédito: No olvide que a mayor tiempo más intereses. Y aunque tener un crédito que dure menos meses puede implicarle un pago de unas cuotas más costosas, muy seguramente el esfuerzo valdrá la pena porque al final verá un ahorro.

6. Considere gastos adicionales: Cuando usted realiza trámites de compra de vivienda, existen unos gastos adicionales que muy seguramente usted deberá asumir. Por ejemplo, trámites de escrituración, notaría o algunas adecuaciones.

7. Establezca el uso que dará a su propiedad: es muy importante que considere si va a ser su hogar o si va a ser una inversión. Si compra para arrendar, la ganancia que le tendrá será resultado del pago de ese arriendo, menos los impuestos y gastos de mantenimiento, pero si por el contrario piensa vivir en ella, debe pensar en que es una inversión de vida.

8. Considere la ubicación: esto, no sólo por cuestiones de movilidad y los accesos que puede tener, sino también porque una casa gana en valor si está ubicada en un área que tiene mucha demanda, con buenas vías o si está cerca a lugar importantes de la ciudad o en lugares en desarrollo.

Otro tema que es bastante importante es pensar si va a comprar una vivienda nueva o usada, cuando se trate de una vivienda nueva, evítese dolores de cabeza futuros e indague sobre el constructor, sus proyectos anteriores y la confiabilidad que pueden brindar, visite sus páginas web y cuídese de las constructoras ‘piratas’.

Fuente: Finanzaspersonales

Comments are closed.